Los conocimientos necesarios para ejercer de ingeniero
civil son:
- conocimientos
y bases tanto de geometría como todo tipo de cálculos y manipulaciones
matemáticas que sean aplicables en problemas de ingeniería.
- Conocimientos
de cálculo de esfuerzos y deformaciones en estructuras ante
diferentes acciones (comportamiento de las vigas de un puente ante el paso de un tren, de una presa ante
la presión hidrostática del agua que retiene, de una zapata al transmitir
el peso de la estructura que sustenta al terreno.)
- Conocimientos
de los materiales que se utilizarán en la ejecución de la obra
(resistencia, peso, envejecimiento, etc.).
- Conocimientos
del comportamiento del terreno ante las solicitudes de las estructuras que
se apoyen en él (capacidad portante, estabilidad ante dichas
solicitaciones, etc.).
- Conocimientos
de Hidrología para el cálculo de avenidas o
caudales para el diseño de presas o azudes, dimensionamiento de luces de
puentes, etc.
- Conocimiento
de técnicas de cálculo de aforos para el dimensionamiento de las
carreteras, etc.
- Conocimientos
de estética, de historia, de arte, del paisaje, etc.
- En
España, al igual que en Francia y Perú, conocimientos de urbanismo y de
ordenación del territorio, que le permiten comprender las fuertes
implicaciones territoriales y de ordenación poblacional que suponen las
grandes obras de infraestructura.
- Y, por
supuesto, conocimiento de los procedimientos, técnicas y maquinaria
necesarios para la aplicación de los conocimientos anteriores.
En general, existe un gran número de posibles
soluciones técnicas para un mismo problema y muchas veces ninguna de ellas es
claramente preferible a otra. Es la labor de un Ingeniero Civil conocer todas
ellas para descartar las menos adecuadas y estudiar únicamente aquellas más
prometedoras, ahorrando así tiempo y dinero. Es también labor del Ingeniero
Civil el conocimiento de las posibles formas de ejecución de la solución
adoptada o de la maquinaria disponible para ello. Debe, además, tener los
conocimientos necesarios para evaluar los posibles problemas que se puedan
presentar en la obra y adoptar la decisión correcta, considerando, entre otros,
aspectos de carácter social y medio ambiental.
Por todo ello, además de una sólida formación, es
vital en la labor de un Ingeniero Civil una dilatada experiencia laboral, que
le permita reconocer a simple vista el problema y adoptar soluciones que hayan
demostrado su fiabilidad en el pasado.
En España, se puede acceder a los estudios de
Ingeniería Civil a través de las titulaciones universitarias de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniería Técnica de Obras Públicas, siendo los egresados de estos
estudios los que tienen las competencias descritas en el apartado siguiente.
Asimismo, estas profesiones están reguladas por los respectivos colegios
profesionales: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario