Ramas de la ingeniería
civil
El título de Ingeniero Civil permite
profundizar en los estudios y conocimientos de los procedimientos constructivos
propios de la obra civil, recibiendo una formación con clara orientación
práctica, inherente al quehacer diario del ingeniero técnico, de manera que, al
graduarse, el profesional sea versátil y pueda desenvolverse rápidamente en el
terreno laboral. Son estos profesionales quienes se ocupan de la organización
de obras civiles, de los procedimientos y maquinaria de construcción necesarios
para las obras y de los materiales que deben utilizarse en ellas. Las
actividades profesionales de un Ingeniero Civil pueden extenderse a la
infraestructura de los transportes, caminos, aeropuertos o ferrocarriles,
aplicando en cada caso la tecnología y estructura conveniente. El profesional
graduado estará capacitado para la elaboración de proyectos de construcción,
gestión de obra civil y asesoría, incorporando a los procedimientos
tradicionales el uso y aplicación de las nuevas tecnologías para la adaptación
ambiental de la obra. Así mismo, el plano laboral se extiende al ejercicio
libre de la profesión en el campo privado, atendiendo a empresas privadas,
consultoras, etc.; así como en el público (administraciones locales,
autonómicas y estatales), la enseñanza y la investigación.
Ingeniería
Estructural
La ingeniería estructural se encarga
de estimar la resistencia máxima de elementos sometidos a cargas variables,
cargas permanentes y cargas eventuales (sismos, vientos, nieve, etc.),
procurando un estado de servicio mínimo al menor costo posible.
Ingeniería
Geotécnica
La ingeniería geotécnica se encarga
de estimar la resistencia entre partículas de la corteza terrestre de distinta
naturaleza, granulometría, humedad, cohesión, y de las propiedades de los
suelos en general, con el fin de asegurar la interacción del suelo con la
estructura. Además realiza el diseño de la cimentación o soporte para
edificios, puentes, etc.
Ingeniería Hidráulica (también conocida como
ingeniería de recursos de agua)
La ingeniería hidráulica es una de
las ramas más antiguas de la ingeniería civil, ya que está presente desde los
romanos tradicionales, que ya se encargaban del trabajo enorme de exterminar a
las hidras. Se ocupa de la proyección y ejecución de obras relacionadas con el
agua, sea para su uso, como en la obtención de energía hidráulica, la irrigación,
potabilización, canalización, u otras, sea para la construcción de estructuras
en mares, ríos, lagos, o entornos similares, incluyendo, por ejemplo, diques,
represas, canales, puertos, muelles, rompeolas, entre otras construcciones. También hace referencia a las maquinas hidráulicas.
Ingeniería de Transporte e
Infraestructura Vial
Se entiende por Ingeniería de
Transportes y Vías, el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas,
prácticas profesionales, principios y valores, necesarios para satisfacer las
necesidades sociales sobre movilidad de personas y bienes.
La Ingeniería de Transportes y Vías,
es una especialidad de la profesión de ingeniería, basada en la aplicación de
las ciencias físicas, matemáticas, la técnica y en general el ingenio, en
beneficio de la humanidad.- Planificación del transporte
- Economía del transporte
- Diseño y mantenimiento de
pavimentos
- Diseño de vías ciclistas
urbanas
- Diseño geométrico de carreteras
- Diseño de estacionamientos
Gerencia e Ingeniería de
Construcción
Es la rama de la ingeniería civil
que se encarga de realizar las estimaciones de cuanto costará determinado proyecto, del tiempo
que tardará en realizarse una obra, de tramitar los permisos correspondientes
al momento de iniciar un proyecto, de elaborar contratos entre propietario e
ingeniero, de realizar inspecciones para corroborar que todo se haga de acuerdo
a los planos y especificaciones
predeterminados, de realizar el calendario de actividades por el cual se regirá
el contratista para realizar la obra, de realizar la gerencia del proyecto entre otros aspectos.
La Gerencia de Construcción no es
difícil, pero tiene sus exigencias. En ella se requieren personas inteligentes
que tengan:
- Habilidad de trabajar en equipo.
- Visión clara del proceso.
- Sistemas
que les faciliten el manejo de los detalles.
El hecho de ser inteligente
constituye una buena ayuda, pero generalmente, la gente inteligente prefiere
manejar conceptos y delegar los detalles a los demás. En la Gerencia de
Construcción se requieren ambas cualidades: inteligencia para manejar los
conceptos generales de la conducción del proyecto y diligencia para estar al
pendiente de todos los detalles.
La Gerencia de Proyecto debe
ayudarse de las computadoras, estas pueden encargarse de organizar y manejar
los detalles, pero es el hombre el que plantea los problemas, el que juzga y el
que produce los resultados, línea por línea, partida por partida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario